CAMINATA A CHOQUEQUIRAO
4 días/ 3 noches. La otra ciudad perdida de los incas
Cod-603

Resumen del programa

Día 1 CUSCO/ CACHORA/ CHIQUISQA
Día 2 CHIQUISCA/ MARAMPATA/ CHOQUEQUIRAO
Día 3 CHOQUEQUIRAO/ CHIQUISQA
Día 4 CHIQUISQA/ CAPULIYOC/ CACHORA/ CUSCO

Fotos del Tour

Detalles del programa

Choquequirao es conocido como el otro Machu Picchu. Este recinto arqueológico recientemente ha cobrado un alto nivel de importancia y curiosidad tanto turística como cultural, lo cual está impulsado la investigación en el sitio arqueológico y sus alrededores.
Choquequirao proviene de la palabra quechua (chuqui kiraw) que significa “Cuna de Oro”, se extiende en un área de 2000 hectáreas, donde se ubican un conjunto de estructuras por encima de los 3,100 msnm, y forma parte de una serie de complejos arquitectónicos dentro del Valle de Vilcabamba; último recinto de la resistencia inca. Su posición geográfica, su historia y el atractivo, como fuente de ingresos para las poblaciones aledañas, hacen de Choquequirao un sitio agradable y tentador como forma alternativa de turismo cultural.

Ubicación Geográfica.
Choquequirao se ubica a 3,085 msnm en el valle de Vilcabamba. Políticamente, se localiza en la jurisdicción del distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco.
A partir del Meridiano de Greenwich:
Su latitud sur es de 13° 32′
Su longitud oeste de 72° 44′

Choquequirao se encuentra ubicado en la ceja de selva, que es la transición de los valles andinos hacia la selva. La vida en esta zona pertenece a las dadas en los bosques secos, montanos y sub-tropicales. La confluencia de estas variaciones ambientales hace que se constituya un atractivo importante para que los visitantes puedan observar diversas expresiones de la fauna y flora del lugar como el oso de anteojos, el cóndor, vistosas mariposas y aves como el trogón (ave parecida al quetzal)
Desde la perspectiva andina su ubicación es indudablemente estratégica, lo que le permitió a este singular asentamiento abarcar y tener un dominio sobre lo que podría considerarse uno de los trayectos altitudinales más extraordinarios del país.
A su vez, desde el aire los investigadores, que lo han apreciado, dicen que Choquequirao se muestra como un gran libro abierto, con el caudaloso río Apurímac a sus pies y una gran cadena montañosa que se precipita hacia las vertientes orientales cubiertas por una inmensa vegetación tropical; siendo otra muestra de la pretensión andina de dominar el mundo desde las alturas.

Clima.
Por su posición geográfica, Choquequirao cuenta con un clima cálido alternado con temperaturas frías en las noches. La temperatura media anual es de 16ºC. Desde el sitio arqueológico se posee una extraordinaria vista hacia la vertiente de Río Blanco y del Cañón del Apurímac; y a lo lejos, se divisa el fabuloso nevado Salkantay.

Época Inca.
Se cree que Choquequirao formó parte de los complejos construidos para la resistencia inca, durante la ocupación española, dentro del Valle del Vilcabamba. Estos complejos están conformados por los conjuntos arqueológicos de: Ñusta Hispana, Vitcos, Espíritu Pampa, Concebidayoc, Pampaconas y Jabaspampa. Los mismos que estaban articulados por caminos incas con el Santuario Histórico de Machu Picchu.
Choquequirao se ubica en una montaña casi inexpugnable lo que permitió que tras sus muros de piedra se guarde la resistencia por casi 40 años. No queda claro quién fue el propulsor de su construcción, algunos presumen que fue Pachacutec alrededor del siglo XV, sin embrago otros defienden que fue su antecesor el inca Túpac Yupanqui. Tras estos 40 años Choquequirao quedó en el olvido, únicamente en el recuerdo de los pobladores de las comunidades cercanas, y fue invadido y protegido por la frondosa vegetación del lugar.

Itinerario.

1º día: CUSCO/ CACHORA/ CHIQUISQA
05:30 hrs. Salida en bus desde su hotel en Cusco hasta la localidad de CACHORA en el trayecto nos detendremos un momento para poder apreciar desde el bus; los restos arqueológicos de TARAWASI, para luego continuar hasta el PUENTE CUNYAC entre los departamentos de Cusco y Apurímac, luego pasaremos por el distrito de CURAWASI Y SAYWITE para finalmente llegar a Cachora (10:00 aprox.).
Desde este lugar comenzaremos con nuestra caminata de 2 horas por un sendero de suave pendiente para llegar al paso de CAPULIYOC (2,800 m.s.n.m.), lugar de nuestro almuerzo, luego nos dirigiremos hacía el pueblo de CHIQUISQA (1,930 m.s.n.m.) casi todo el trayecto es descendente y el paisaje es impresionante y bello y el clima cálido, en este lugar tendremos nuestro primer campamento, son tres horas de caminata aproximadamente.
Comidas. Almuerzo, cena

2º día: CHIQUISCA/ MARAMPATA/ CHOQUEQUIRAO
Luego del desayuno (5:00a.m.), continuaremos con nuestra caminata con dirección a la PLAYA ROSALINA (1,550 m.s.n.m.), para luego subir la pendiente muy temprano con dirección a Santa Rosa (2,100 m.s.n.m.), lugar de nuestro almuerzo. Este trayecto es el más difícil, el cual lo haremos en tres horas aproximadamente, para luego ascender hasta MARANPATA (2,850 m.s.n.m.), es una subida más suave, durante este trayecto se podrá apreciar todo el camino del primer día y la vegetación que existe en este lugar, luego recorreremos un tramo recto con dirección a SUNCHUPATA y seguir avanzando otro tramo con dirección a CHOQUEQUIRAO, en este lugar tendremos nuestro campamento.
Comidas. Desayuno, almuerzo, cena

3º día: CHOQUEQUIRAO/ CHIQUISQA
Muy temprano después del desayuno (5:00a.m.) nos dirigiremos hasta nuestro objetivo; El Complejo Arqueológico de CHOQUEQUIRAO; una hora de caminata para recibir el amanecer en Choquequirao, este sitio será visitado por tres horas acompañados siempre del guía, quien con mucha capacidad explicara acerca de este importante refugio inca. A la hora indicada iniciaremos el retorno y comenzar a descender hasta Santa Rosa, lugar de nuestro almuerzo, para luego seguir descendiendo hasta la playa Rosalina, es un tramo de una hora aproximadamente, luego comenzaremos con el ascenso hasta llegar el poblado de CHIQUISQA, en este lugar acamparemos.
Comidas. Desayuno, almuerzo, cena

4º día: CHIQUISQA/ CAPULIYOC/ CACHORA/ CUSCO
Un buen desayuno será servido en Chiquisqa (06:00a.m.) y retornar por el mismo camino a Cachora es la pendiente que se bajó en el primer día, es más suave con un ascenso de dos horas hasta llegar al paso de Capuliyoc y desde aquí son dos horas más hasta la localidad de Cachora, es un tramo mucho más suave y estaremos llegando 12:00 p.m. aprox., en el trayecto apreciaremos flora y fauna exóticas así como vistas de imponentes nevados y el impresionante CAÑÓN DEL APURÍMAC y continuar luego a la ciudad de Cusco al que llegaremos a las 8:00 p.m. Traslado al hotel. fin de nuestro servicio.
Comidas. Desayuno

Nota:

EL PROGRAMA DE 4 O 5 DÍAS, es siempre el mismo trayecto la diferencia está; en 5 días la caminata es más ligera y tenemos más tiempo de visita en Choquequirao (los campamentos varían)
A diferencia del programa de 4 días es una caminata más exigente ya que tenemos el tiempo medido, están recomendadas para personas que se encuentran en un buen estado de salud, que van realizando caminatas constante mente.

Servicio Incluye:

  • Transporte en bus hasta el inicio de la Caminata (Cachora)
  • Boleto de ingreso a Choquequirao
  • Cocinero y equipo de cocina
  • Arrieros y mulas para transportar los equipos
  • Guía profesional bilingüe durante los 4 días de caminata
  • Alimentación durante la caminata (3 desayunos, 3 almuerzos, 3 cenas)
  • Equipo de campamento personal como carpas, colchonetas, etc.
  • Comida vegetariana disponible sin cargo extra.
  • Transporte de retorno Cachora / Cusco, incluido el traslado al hotel.

Recomendamos llevar:

  • Ropa necesaria para los 4 o 5 días de caminata, de preferencia shorts, polos ligeros, ropa abrigadora
  • Chaqueta o poncho para la lluvia
  • Zapatos ideales para la caminata de montaña
  • Bolsa de dormir
  • Cámara fotográfica, películas y baterías (las condiciones frías consumen rápido las baterías)
  • Linterna
  • Gorros para protegerse del sol, lluvia y el frió
  • Bloqueador solar
  • Repelente de insectos
  • Galletas, chocolates, caramelos, etc.
  • Agua mineral y pastillas purificadoras (Micropur)
  • Toalla pequeña
  • Ropa de baño si se prepone ir a los baños termales

SOLICITAR TOUR AHORA

Si desea una cotización o más información por favor complete este formulario y nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.

Tours

Tours de lujo

Estudiantes

Abrir chat
Hola, gracias por escribir a GREP TOURS, En que podemos ayudarte??